miércoles, 29 de mayo de 2019

U.3 S.8 ACTIVIDAD 2 "PRESENTACIÓN Y EXPOSICIÓN DE RESULTADOS"

Durante este tiempo se planeó en el proyecto "FOMENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR", se elaboró este video, con el informe final de dicho proyecto.Teniendo resultados favorables.


miércoles, 22 de mayo de 2019

U.3 S.7 ACTIVIDAD 2 "APLICACIÓN DE ENCUESTA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS"

Apliqué una encuesta a 10 personas,mi tema es: "FOMENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR", me basé un poco en las respuestas de la anterior actividad, para hacer un poco más concretas las preguntas en esta encuesta. 
Se encuesto a 10 personas, de las cuales eran 6 mujeres y 4 hombres, las dificultades, es que no todos tienen tiempo y la desconfianza, pero aquí está el resultado.

Las primeras gráficas son respecto a su edad, estado civil, grado de estudios y ocupación 








ESTAS SON LAS PREGUNTAS DE LA ENCUESTA



 Según estudios los talleres aplicados a niños y jóvenes, tienen repercusión positiva en el desarrollo de habilidades. ¿Qué opinión tiene de ello?
Las personas encuestadas tienen el conocimiento que los niños y jóvenes necesitan actividades extras,estas fueron las tres principales respuestas de repercusión, el cual coincidieron con estas respuestas.




        

 Tiene alguna actividad extra, que fomente la convivencia con su familia ¿Cuál?
La mitad de los encuestados, no tienen ninguna actividad extra, al oír sus respuestas, se vió el desanimo de ellos.







     En nuestra sección no existe mucho interés en el fomento de la lectura, ¿Cuál cree que sea el motivo de este problema? 
      La respuesta no fue favorable, comentaban que como en sus casas desde niños no les fomentaron el hábito, ellos no lo han hecho con sus hijos.







 Pagaría usted máximo 50 pesos a la semana por actividades extras. 
     La mitad de los encuestados dijeron que sí, hasta un poco más por el beneficio de sus hijos, los que comentaban que no, es porque dicen que en nuestra sección que muchas personas no podrían pagar, que hubiera una manera de que fuera gratuito, tipo becas o el mínimo.




Cree que con tres horas a la semana, de actividades extra  un niño tiene suficiente. ¿Por qué?
Para hacer esta pregunta, me basé en las entrevistas pasadas, donde me decían que un mínimo de tres horas a la semana. Comentaban los encuestados, que para explotar las habilidades de los niños, deben de ser un poco más de tres horas a la semana.



Sabía usted que en la biblioteca de la sección hay talleres gratuitos mensuales sin costo.
La mayoría sabia de dichos talleres mensuales, algunos comentaron que sus hijos asistían.




Existen muchas maneras de promover la cultura en los niños y adolescentes, actividades recreativas, de compresión lectora, científicas, de socialización, etc. ¿Qué tipo de talleres les gustaría que se promovieran en la biblioteca seccional?
Lecto-escritura o volviendo al fomento de la lectura, que fueran para padres e hijos las actividades, que se pudieran involucrar con ellos.





¿Cuál sería, a su punto de vista, el mejor horario para que los niños aprovecharan estos talleres que se imparten en la biblioteca seccional? A) durante la tarde    b) tarde – noche   c) fines de semana y días inhábiles.
Por cuestiones de que en la sección son horarios matutinos y escuelas de tiempo completo, los encuestados se dividieron se les hacia mejor en la tarde o fines de semana, comentaban que en verano es perfecto en la tarde, pero en invierno que a las 5:00 p.m. empieza a obscurecer y el clima extremo, lo conveniente moverlos los fines de semana o días inhábiles.






¿Qué lugar sería recomendable para hacer las actividades?
Por los lugares céntricos de la sección, había dos opciones Centro Comunitario o la Biblioteca Seccional.




 ¿Sería posible que usted ofrezca algún taller gratuito como apoyo a esta biblioteca seccional?
Quería concientizar con esta pregunta, la apliqué en la entrevista, porque creo que la sociedad debe de estar conciente, que no todo es pagar por un servicio, que también se puede ayudar para mejorar. 
La mayoría dijo que sí, los que contestaron que no o tal vez, es porque su trabajo no les permite tanto hacer cosas extras.





CONCLUSIÓN:
Como mencione al principio, una de las dificultades de aplicar la encuesta, es que la gente desconfía, la flojera, falta de tiepo e interés. Quería yo concientizar mínimo a esas 10 personas, noté el desánimo en algunas respuestas con respecto a la familia, pero también vi los ánimos en intentar algo por nuestra sección.
Después de esto, tengo más material para seguir enriqueciendo mi tema.



























lunes, 20 de mayo de 2019

U.3 S.7 ACTIVIDAD 1 "ANÁLISIS DE DATOS RECABADOS"


Reto. "Pamela y sus amigos"


Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado en la noche para cena, cada uno hará un platillo (Rodríguez, también).

Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que preparará (uno de los muchachos irá, cocinará ravioles). 

1. Fernando no llevará estofado.
2. Como la señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará.
3. Tina le pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos porque le encantan.
4. Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocina el estofado es muy delgada, será la única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos.
5. Rodríguez, que hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo preferían.


  •  Saque la conclusión que eran cuatro personas que iban a cenar Pamela, Fernando, Tina y Diego
  •  Los apellidos Rodríguez, Barrios, Ríos y Vargas
  •  Los platillos ravioles, ensalada de vegetales crudos, estofado y pastel.
  •  Los ravioles, los preparara un muchacho
  •  Fernando no llevará el estofado, podría llevar ravioles o ensalada.
  •  La señorita Barrios está a dieta, solo comerá el platillo que ella misma preparará
  • El que hará el pastel es Rodríguez. Entonces no es Fernando o Tina.
  •  Estofado lo hará una chica, Pamela o Tina.


Estas son las posibilidades de cada uno.


NOMBRE
APELLIDO
PLATILLO
Pamela
Rodríguez, Barrios, Ríos o Vargas
Pastel, estofado o ensalada
Fernando
Rodríguez, Ríos o Vargas
Pastel, ensalada o ravioles
Diego
Rodríguez, Ríos o Vargas
Pastel, ensalada o ravioles
Tina
Rodríguez, Barrios, Ríos o Vargas
Pastel, estofado o ensalada


  • ·         En la segunda determinación dice Como la señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará” Saque la deducción que la chica a dieta es Pamela, ya que elaborará la ensalada, muchos sabemos que la ensalada es una comida con menos grasas y muchos comen eso, cuando están a dieta, entonces su nombre es Pamela Barrios y cocinara la ensalada.
  • ·         En la cuarta determinación nos dice que “Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocinar el estofado es muy delgada, será la única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos.” Entonces la chica es Tina y cocinara estofado. Así que recordando la cuarta determinación donde dice que “Como la señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará”, saque la deducción que Tina es Vargas.
  • ·         En la primera determinación nos dice que “Fernando no hará el estofado”, lo que indica que él hará los ravioles, quedando el pastel, que nos indica que Diego hará el pastel.
  • ·         En la quinta determinación nos dice “Rodríguez, que hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo preferían”, entonces Diego es Rodríguez y Fernando es Ríos




NOMBRE
APELLIDO
PLATILLO
Pamela
Barrios
Ensalada
Fernando
Ríos
Ravioles
Diego
Rodríguez
Pastel
Tina
Vargas
Estofado



 CONCLUSIÓN:
A primera vista, es algo laborioso, pero no imposible resolverlo, porque yo creía que Pamela era Rodríguez, lo intente así, pero no llegue a ningún resultado. Así que lo realice con toda la calma y tranquilidad, en un cuaderno, empece a hacer un borrador, para llegar a este resultado. 

miércoles, 15 de mayo de 2019

U.2 S.6 ACTIVIDAD 2 "PLANEACIÓN Y APLICACIÓN DE ENTREVISTA"

Durante las aplicaciones de las entrevistas, el reto fue, que no todos querían, les daba miedo que los grabaran, que la información fuera ocupada para otra cosa. Así que les tuve que explicar lo que que era mi proyecto, desde mi marco teórico, mi pensamiento personal. Al final obtuve un resultado favorable, me dio para ampliar  más  mi conocimiento.
 Estas fueron mis entrevistas.




martes, 14 de mayo de 2019

U.2 S.6 ACTIVIDAD 1 "BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN"

Durante estos días estuve en contacto con personas claves de la sección La Junta Guerrero y el municipio de Guerrero. Quedando de la siguiente manera mi Bitácora:



sábado, 11 de mayo de 2019

U.2. S.5 ACTIVIDAD 2 "ANÁLISIS Y ABSTRACCIÓN DE INFORMACIÓN"

TEMA: "FOMENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR"


MARCO TEÓRICO

Antecedentes del tema.
En una sociedad es importante el fomento a la lectura, a las actividades recreativas, explotar los talentos de los niños y jóvenes; es indispensable, que también tengan diversión.
Cuando se vive alejado de zonas urbanas, los programas son menos, muchas veces porque no se cuenta con los recursos, las familias se tienen que enfocar al trabajo y educación. Estar lejos de lugares que fomenten la cultura o la convivencia familiar.

La Junta, es una sección que pertenece al municipio  Guerrero,  Chihuahua el cual, es una  población total de   8702 personas, de cuales 4195 son masculinos y 4507 femeninas, el cual el 12.5% son niños y jóvenes. 

Es importante que un niño desarrolle sus habilidades, no solo es ir a la escuela, tener la materia de artísticas, ya que lo ven como obligación. Diferentes artículos, estudios, nos dicen que pintar, dibujar, tocar un instrumento musical, modelar, cantar... son actividades básicas para el desarrollo biológico, educativo y emocional de los niños. Pero son, además, una necesidad espiritual. A través de ellas aprenden a explorar el medio que los rodea, adquieren conciencia de sí mismos y de los demás.

No se puede negar que el cine es un recurso que puede servir como fuente de información, de fomento y comprensión de la interculturalidad o transmisor de ideas y valores pasados, presentes o futuros. Y es gracias a esto, y avalado por las nuevas corrientes educativas, que el cine se está convirtiendo cada vez más en un instrumento pedagógico y de apoyo a la enseñanza, tanto en el marco de la educación formal como en el ámbito del ocio educativo. Los educadores e intelectuales, pasados y presentes, vieron y ven en él un eficaz recurso para el desarrollo de la educación activa de pequeños y mayores no sólo desde la perspectiva académica sino también, y fundamentalmente, en proyectos y actividades relacionadas con la animación sociocultural y la pedagogía del ocio.

De esta manera, el séptimo arte puede entenderse como una herramienta poderosamente válida para trabajar en la educación de los adultos del mañana, ya que bien utilizada ofrece grandes posibilidades y suficientes contenidos para abordar la enseñanza de diferentes materias y valores.

Bibliografía

CON MIS HIJOS. (9 de MAYO de 2019). Obtenido de https://www.conmishijos.com/educacion/aprendizaje/la-importancia-del-arte-en-el-desarrollo-del-nino/
JUNTA, L. (9 de MAYO de 2019). Obtenido de http://www.nuestro-mexico.com/Chihuahua/Guerrero/La-Junta/
LA MAGIA DEL CINE. (9 de MAYO de 2019). Obtenido de https://www.auca.es/la-magia-del-cine-proceso-educativo/