Apliqué una encuesta a 10 personas,mi tema es: "FOMENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR", me basé un poco en las respuestas de la anterior actividad, para hacer un poco más concretas las preguntas en esta encuesta.
Se encuesto a 10 personas, de las cuales eran 6 mujeres y 4 hombres, las dificultades, es que no todos tienen tiempo y la desconfianza, pero aquí está el resultado.
Las primeras gráficas son respecto a su edad, estado civil, grado de estudios y ocupación
ESTAS SON LAS PREGUNTAS DE LA ENCUESTA
Según estudios los talleres aplicados a niños y
jóvenes, tienen repercusión positiva en el desarrollo de habilidades. ¿Qué
opinión tiene de ello?
Las personas encuestadas tienen el conocimiento que los niños y jóvenes necesitan actividades extras,estas fueron las tres principales respuestas de repercusión, el cual coincidieron con estas respuestas.
Tiene alguna actividad extra, que fomente la convivencia
con su familia ¿Cuál?
La mitad de los encuestados, no tienen ninguna actividad extra, al oír sus respuestas, se vió el desanimo de ellos.
En nuestra sección no existe mucho interés en el
fomento de la lectura, ¿Cuál cree que sea el motivo de este problema?
La respuesta no fue favorable, comentaban que como en sus casas desde niños no les fomentaron el hábito, ellos no lo han hecho con sus hijos.
Pagaría usted máximo 50 pesos a la semana por
actividades extras.
La mitad de los encuestados dijeron que sí, hasta un poco más por el beneficio de sus hijos, los que comentaban que no, es porque dicen que en nuestra sección que muchas personas no podrían pagar, que hubiera una manera de que fuera gratuito, tipo becas o el mínimo.
Cree que con tres horas a la semana, de
actividades extra un niño tiene
suficiente. ¿Por qué?
Para hacer esta pregunta, me basé en las entrevistas pasadas, donde me decían que un mínimo de tres horas a la semana. Comentaban los encuestados, que para explotar las habilidades de los niños, deben de ser un poco más de tres horas a la semana.
Sabía usted que en la biblioteca de la sección
hay talleres gratuitos mensuales sin costo.
La mayoría sabia de dichos talleres mensuales, algunos comentaron que sus hijos asistían.
Existen muchas maneras de promover la cultura en
los niños y adolescentes, actividades recreativas, de compresión lectora,
científicas, de socialización, etc. ¿Qué tipo de talleres les gustaría que se
promovieran en la biblioteca seccional?
Lecto-escritura o volviendo al fomento de la lectura, que fueran para padres e hijos las actividades, que se pudieran involucrar con ellos.
¿Cuál sería, a su punto de vista, el mejor
horario para que los niños aprovecharan estos talleres que se imparten en la biblioteca
seccional? A) durante la tarde b)
tarde – noche c) fines de semana y días inhábiles.
Por cuestiones de que en la sección son horarios matutinos y escuelas de tiempo completo, los encuestados se dividieron se les hacia mejor en la tarde o fines de semana, comentaban que en verano es perfecto en la tarde, pero en invierno que a las 5:00 p.m. empieza a obscurecer y el clima extremo, lo conveniente moverlos los fines de semana o días inhábiles.
¿Qué lugar sería recomendable para hacer las actividades?
Por los lugares céntricos de la sección, había dos opciones Centro Comunitario o la Biblioteca Seccional.
¿Sería posible que usted ofrezca algún taller
gratuito como apoyo a esta biblioteca seccional?
Quería concientizar con esta pregunta, la apliqué en la entrevista, porque creo que la sociedad debe de estar conciente, que no todo es pagar por un servicio, que también se puede ayudar para mejorar.
La mayoría dijo que sí, los que contestaron que no o tal vez, es porque su trabajo no les permite tanto hacer cosas extras.
CONCLUSIÓN:
Como mencione al principio, una de las dificultades de aplicar la encuesta, es que la gente desconfía, la flojera, falta de tiepo e interés. Quería yo concientizar mínimo a esas 10 personas, noté el desánimo en algunas respuestas con respecto a la familia, pero también vi los ánimos en intentar algo por nuestra sección.
Después de esto, tengo más material para seguir enriqueciendo mi tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario